
A. El conocimiento no es pasivamente recibido e incorporado a la mente del aprendiz, sino activamente construido,
B. Sólo el sujeto que conoce construye su aprender, • la cognición tiene función adaptativa y para ello sirve la organización del mundo experiencial,
C. La realidad existe en tanto existe una construcción mental interna interpretativa del aprendiz, D. Aprender es construir y reconstruir esquemas y modelos mentales,
E. Aprender es un proceso individual y colectivo de diseño y construcción/ reconstrucción de esquemas mentales previos, como resultado de procesos de reflexión e interpretación.
Algunas etapas que debemos considerar al diseñar una clase constructivista son (Sánchez, 2001):
1. La situación de aprendizaje diseñada y presentada por el facilitador,
2. La diversidad y abundancia de los materiales de aprendizaje que el facilitador provee a los aprendices, • la representación que el aprendiz hace de ella,
3. La negociación que se llevará a cabo entre facilitador y aprendiz,
4. Las transformaciones internas que sufrirán las estructuras mentales del aprendiz,
5. El ajuste o reconstrucción de ideas que experimentará el aprendiz,
6. El refinamiento mental que sufrirán los conceptos,
7. La construcción/reconstrucción de los significados por parte del estudiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario