viernes, 15 de febrero de 2008

BIENVENIDOS

CONSTRUCTIVISMO

Una forma de dar sentido a cómo aprenden los estudiantes es a través del constructivismo. Este es un concepto que los profesores han venido trabajando, cada vez con mayor frecuencia. Es usado de manera creciente como fundamento teórico para la investigación, el aprendizaje y la enseñanza. Muchas reformas están asociadas con el concepto de constructivismo. Pero, ¿qué es exactamente el constructivismo y cómo puede ser útil para el profesor? Los invitamos a revisar los conceptos e ideas más relevantes en torno al constructivismo, para posteriormente ilustrar sus implicancias en la integración curricular de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
Para Zúñiga (1994), el constructivismo es una posición epistemológica según la cual el conocimiento se construye como resultado de la interacción entre las disposiciones internas del sujeto y su medio ambiente.
Debido a la diversidad de las fuentes de las que se ha nutrido, el constructivismo no constituye una postura unitaria, antes bien, típicamente se le ha clasificado de distintas formas. Doolittle y Camp (1999).


Estos autores lo dividen en tres grandes categorías:



Constructivismo cognoscitivo
Incluiría a autores como Anderson y Mayer, este enfoque típicamente es asociado con el procesamiento de información y con la formación de estructuras mentales que imitan y funcionan eficazmente dentro de una realidad cognoscible. Es considerado una forma débil de constructivismo ya que da énfasis a dos de los cuatro principios epistemológicos en los que éste se sustenta: a) la adquisición de conocimiento es un proceso adaptable y b) es el resultado de un procesamiento activo por parte del aprendiz. El asumir estos principios conlleva a seguir manteniendo la naturaleza externa del conocimiento y a la creencia de que existe una realidad independiente del individuo (Doolittle y Camp, 1999).



Constructivismo radical
Entre sus abanderados estarían autores como Piaget y von Glasersfeld. A diferencia del constructivismo cognoscitivo que sólo se preocupa por la construcción de estructuras mentales, el constructivismo radical se preocupa, también, por la construcción de los significados personales (Doolittle y Camp, 1999).
Quienes se ubican en esta posición asumen tres de los cuatro principios epistemológicos del constructivismo: a) la adquisición de conocimiento es un proceso adaptable, b) es el resultado de un procesamiento activo por parte del aprendiz y c) experiencialmente está basado en la mente, la cual NO se considera un reflejo exacto de la realidad. Al reconocer estos principios se enfatiza la naturaleza interior del conocimiento y la idea de que mientras una realidad externa pueda existir es desconocida por el individuo, debido a que la experiencia con las formas externas es mediada por los sentidos, los cuales no están adaptados para dar una representación exacta del mundo externo o de la realidad (Doolittle y Camp, 1999).
El constructivismo social, está ubicado entre la transmisión de la realidad cognoscible del Constructivismo Cognoscitivo y la construcción de una realidad personal y coherente del Constructivismo Radical. Entre sus representantes estarían Cobb y Vygotsky, quienes abrazan los cuatro principios epistemológicos, que incluyen, además de los tres anteriormente mencionados, el reconocimiento de las interacciones sociales como una fuente de conocimiento. En este sentido se asume que la verdad no será encontrada dentro de la cabeza de una persona individual sino que nace entre las personas que colectivamente buscan la verdad. (Doolittle y Camp, 1999).

PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA

La teoría constructivista postula que el conocimiento, cualquiera que sea su naturaleza, es construido por el aprendiz a través de acciones que este realiza sobre la realidad. Esta construcción es preferentemente interna y es el aprendiz quien construye e interpreta la realidad. Los principios básicos del constructivismo residen en que (Aznar et al., 1992; Barberá et al., 2000; Carretero, 1993; Coll et al., 1997; Jonassen, 1992; Phillips, 1995):
A. El conocimiento no es pasivamente recibido e incorporado a la mente del aprendiz, sino activamente construido,
B. Sólo el sujeto que conoce construye su aprender, • la cognición tiene función adaptativa y para ello sirve la organización del mundo experiencial,
C. La realidad existe en tanto existe una construcción mental interna interpretativa del aprendiz, D. Aprender es construir y reconstruir esquemas y modelos mentales,
E. Aprender es un proceso individual y colectivo de diseño y construcción/ reconstrucción de esquemas mentales previos, como resultado de procesos de reflexión e interpretación.


Algunas etapas que debemos considerar al diseñar una clase constructivista son (Sánchez, 2001):
1. La situación de aprendizaje diseñada y presentada por el facilitador,
2. La diversidad y abundancia de los materiales de aprendizaje que el facilitador provee a los aprendices, • la representación que el aprendiz hace de ella,
3. La negociación que se llevará a cabo entre facilitador y aprendiz,
4. Las transformaciones internas que sufrirán las estructuras mentales del aprendiz,
5. El ajuste o reconstrucción de ideas que experimentará el aprendiz,
6. El refinamiento mental que sufrirán los conceptos,
7. La construcción/reconstrucción de los significados por parte del estudiante.

EL CONSTRUCTIVISMO Y LAS TICs

Existe un consenso cada vez más amplio sobre lo que constituye un buen aprendizaje, que quizás pueda verse mejor como un proceso guiado de construcción de conocimiento. Esto está fundado en un paradigma epistemológico constructivista, en el cual el conocimiento es activamente construido por aquel que aprende, en vez de ser recibido pasivamente del profesor o el ambiente: esto por supuesto se refleja en las TICs, ya que permiten crear ambientes de aprendizaje donde se respetan las formas de aprender, los intereses y necesidades específicas de los estudiantes y se favorece el desarrollo máximo de sus capacidades, adaptando el proceso de aprendizaje a un proceso que les facilita acceder a los contenidos en forma social e individual, en el que utilizan y desarrollan sus habilidades de comunicación.
Al enfrentarse a experiencias de aprendizaje más ricas y variadas con el uso de multimedia, los alumnos satisfacen sus necesidades y cumplen sus expectativas individuales, con estilos y ritmos cognoscitivos diferentes, que les permiten ampliar y perfeccionar sus conocimientos.
El ser humano es un sistema complejo cuya conducta pretende explicar la psicología a través de diferentes procesos cognoscitivos. Cuando el estudiante se relaciona con otros a través de las TICs es posible buscar una explicación sociocultural a esta interacción de los procesos entre él y la computadora, por la comunicación que se establece en los distintos espacios, como:
a) Curso en línea: Se crea en un ámbito virtual sobre una plataforma, hay una programación, materiales educativos y un asesor que coordina, guía y ayuda a los estudiantes en la construcción del aprendizaje.
b) Foros de mensaje: de opinión o de discusión, son aplicaciones web donde es posible dar puntos de vista, opiniones, comentarios y reflexiones en línea.
c) Chat: un sistema donde dos o más estudiantes se comunican a través de Internet en forma simultánea, esto es, en tiempo real por medio de texto, audio y video.
d) El correo electrónico: permite enviar mensajes escritos desde una terminal donde se encuentra un estudiante, a otro que mediante otra terminal esté conectado a la red. El receptor recibe el mensaje, que puede quedar almacenado para su consulta.
e) El Internet: es un sistema a través del cual la sociedad guarda su historia. En torno al uso de las TIC se está conformando una nueva sociedad con su propia cultura. Según Cañas y otros (2001), la “Internet y el correo electrónico han creado una comunidad virtual que tiene reglas propias y diferentes a otras comunidades”. Ellos mencionan tres niveles de explicación de la conducta interactiva: uno en el que la persona se relaciona con el sistema informático; otro donde la computadora apoya el trabajo en equipo, y un nivel de mayor evolución, el sociocultural, donde está se halla la información de la sociedad (Cañas y otros, 2001).
Gracias a los cursos en línea, foros, chat, correo electrónico e Internet es posible afirmar que el aprendizaje en línea ofrece mayores posibilidades de éxito si se toma en cuenta el constructivismo social, en una situación de aprendizaje cooperativo o mediado, que se contemple desde la docencia en línea.
A medida que el proceso educativo se concibe más allá de la transmisión y aceptación incuestionable de contenidos, y se considera como un proceso complejo de naturaleza transaccional (Shale y Garrison, 1990) y de construcción del conocimiento, la tecnología se convierte en un mediador importante.
Estos espacios, sin embargo, tienen que estar pedagógicamente diseñados aprovechando al máximo todas las posibilidades de comunicación, interacción, información y gestión que las nuevas tecnologías de información y comunicación facilitan.

IMPACTO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN

CRÍTICAS AL CONSTRUCTIVISMO

Según Bodner, Klobuchar y Geelan (2000) en la actualidad, las críticas sobre el constructivismo parecen centrarse en los siguientes aspectos:
Caer en la trampa de dudar si un mundo real verdaderamente existe.
Impedir decir si un estudiante está o no equivocado ya que obliga a hablar de “conceptos alternativos”, “conceptos ingenuos” o “conceptos menos poderosos”, en lugar de hablar de “conceptos equivocados.
Al centrarse en el proceso por el que el individuo aprende, el constructivismo ignora el papel de aquellos que influyen en el aprendizaje.
Por su parte, Anderson y cols. (1998, c.p. Doolittle y Camp, 1999) señalan las 4 críticas al constructivismo radical y social:
ü El conocimiento no tiene que ser adquirido a través del descubrimiento activo como proponen los constructivistas, puede ser adquirido a través de la instrucción directa.
ü La práctica directa frecuentemente esquivada por los constructivistas como artificial y no motivadora es extremadamente beneficiosa en la adquisición de destrezas.
ü Las actividades totales y auténticas no son siempre necesarias para la construcción del conocimiento a veces la práctica de subcomponentes es más beneficiosa para el aprendizaje.
ü Finalmente, no todo aprendizaje debe tener lugar en situaciones sociales, generalmente es el resultado de una experiencia individual.

Referencia Bibliográfica
MORA C., “Sobre el Constructivismo” UCV Escuela de Psicología Volumen XXIV Número 1 Año 1999-2005
SÁNCHEZ J., “Bases Constructivistas Para La Integración De Tics”. Revista Enfoques Educacionales 75 - 89, 2004

OBJETIVISMO

El objetivismo es una tesis filosófica relativa a la verdad, y, por lo tanto, al modo de conocer el mundo. Según Ayn Rand, lo describió como “la filosofía para vivir en la tierra” y que dice definir una serie de principios en los que el hombre debe pensar y actuar si es que quiere vivir la vida propia de un hombre. Su idea principal es que las cosas existen independientemente del punto de vista y la conciencia del hombre. Por explicarlo de forma sencilla, si los árboles existen, existirán tanto si se extingue el hombre como si no.
Esto no es tan evidente, en tanto a que hay otros pensamientos que aseguran que todo lo que existe lo hace exclusivamente gracias a que lo percibimos, y dejará de existir cuando dejemos de verlo. En cualquier caso, para el Objetivismo la razón es el único medio del hombre para adquirir conocimientos. Así, rechaza al misticismo y al escepticismo. Esta corriente se ocupa de la moral, la epistemología, la metafísica, la política y el derecho y todo esto enmarcado en un acento individualista.
En la metafísica la realidad independiente de la conciencia del hombre; independiente de cualquier conocimiento, creencias, deseos y temores. En la epistemología la razón del hombre es completamente de conocer los hechos de la realidad. En la naturaleza humana el hombre es irracional, la razón, único medio de conocimiento del hombre, es su medio de supervivencia. En la ética la razón del hombre es la fuente que le permite juzgar valores y guiarlo hacia la acción. En la política el principio social básico de la ética objetivista es que ningún hombre tiene el derecho de buscar valores ajenos por medio de la fuerza física. Y en la estética el arte es una re-creación selectiva de la realidad, acorde al juicio metafísico del artista.
La epistemología dominante en la mayoría de los contextos educativos es cercana al objetivismo. De hecho, la mayor parte de los profesores actualmente en ejercicio se formaron bajo este paradigma. La mayoría de los profesores ve el conocimiento como existente fuera de los cuerpos de los sujetos que conocen, como seres separados del conocer y los conocedores. Los aprendices son estimulados a percibir objetos, eventos y fenómenos con una mente objetiva, que se asume separada de procesos cognitivos tales como la imaginación, la intuición, los sentimientos, los valores y las creencias. Como resultado, el profesor implementa un currículo para asegurar que los aprendices “cubran” un contenido relevante y tengan la oportunidad de aprender verdades que son documentadas en libros y textos
Los profesores que dan sentido a su enseñar desde una perspectiva objetivista no suelen reconocer que los aprendices resuelven su conflicto cognitivo separando lo que aprenden en la escuela de sus propias experiencias de vida. Los aprendices distinguen entre una explicación científica y sus explicaciones del mundo real. Las concepciones del aprendiz corresponden a sus construcciones de la realidad, que son aceptables en el sentido que le permiten dar sentido a su entorno (Phillips, 1995).

CONSTRUCTIVISMO VS OBJETIVISMO

La metodología utilizada por dos profesores puede ilustrar cómo la práctica pedagógica puede ser influenciada por la forma como se da sentido a la enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva constructivista y objetivista.
Carmen da sentido a su enseñanza desde una perspectiva objetivista. Para ella la ciencia es un cuerpo de conocimientos a ser aprendidos. Su tarea es transmitir a sus aprendices lo que ella y los textos saben acerca de la ciencia. Así, el entorno de aprendizaje que Carmen trata de mantener en su clase facilita esta transferencia de aprendizaje: pupitres ordenados en filas en frente de María y la pizarra.
Ejemplifiquemos aún más el estilo de enseñanza de Carmen. Si bien Carmen aplicó a principios de año a su curso un test de diagnóstico, su referencia cotidiana son los contenidos y objetivos mínimos de los planes y programas de estudio oficiales. Los aprendices de Carmen completaron una guía que cubrió el concepto de homeostasis. Luego, Carmen revisa la guía de manera que los aprendices puedan tener las respuestas correctas para el control de la clase siguiente. Carmen provee a los aprendices de experiencias de interacción con software tutorial y de ejercitación para que los alumnos 'refuercen' y 'retengan' diversos conceptos y procesos relacionados con la homeostasis.

En otro escenario, las clases de Juan están centradas en el aprendiz y basadas en actividades utilizando TICs. En sus clases, Juan introdujo a los aprendices diferentes tópicos de ciencia con pequeñas clases expositivas, lectura de textos y laboratorios utilizando sensores, asistentes digitales personales (PDAs, computadores y pizarra electrónica). Juan no es el centro del aprender, sus aprendices sí lo son. Después de una introducción, Juan pregunta a los aprendices qué les interesa del tópico y los estimula a proseguir y testear estas ideas. Los aprendices generalmente trabajan en equipos y realizan búsquedas e investigación en Internet y en la biblioteca, formulan
Como Carmen, Juan también enseña a los aprendices acerca de la homeostasis. En las clases de Juan hay actividades para involucrar a los aprendices. Realizan actividades prácticas con TICs y diversos materiales para observar y analizar cómo se cumple este principio en el organismo. Ellos realizaron experimentos con diversos animales para aprender diferentes formas de homeostasis, registran datos, los analizan y grafican con el computador, pizarra electrónica y PDAs, así como también analizan software educativo interactivo sobre cómo el organismo humano realiza la regulación interna de sus procesos biológicos. Juan toma dos semanas para enseñar la unidad homeostasis
Las investigaciones indican que a medida que los profesores hacen transiciones desde pensamientos y conductas objetivistas a aquellos constructivistas, su práctica pedagógica cambia radicalmente (Duffy y Jonassen, 1992; Resnick y Klopfer, 1989; Wheatley, 1991). Muchos profesores comienzan a pensar que las prácticas tradicionales ya no tienen sentido, reconociendo que aprendizaje y dar sentido a la experiencia descansa últimamente en cada aprendiz. Los estudiantes necesitan tiempo para experimentar y reflexionar sobre sus experiencias en relación a lo que ya saben y resolver cualquier problema que surja.
Juan pudo enriquecer su didáctica con apoyo de recursos TICs que no fueron el centro del aprender, sino que permitieron elaborar escenarios de experimentación, análisis y síntesis. La tecnología fue una herramienta con la cual los aprendices construyeron sus significados del concepto de homeostasis. Es por ello que señalamos que las prácticas constructivistas cuando son cuidadosamente diseñadas e implementadas pueden dar sentido al uso de TICs como socios en la cognición de los aprendices (Sánchez, 2001, 2003). En el aprendizaje de la homeostasis, las TICs fueron herramientas para profundizar y aumentar las experiencias de los aprendices. Juan tenía un plan de trabajo, unos objetivos, unos tiempos y unas formas de medir los aprendizajes de sus aprendices. El utilizó las TICs para diversificar las experiencias, ampliarlas y profundizarlas. Juan utilizó las TICs con un sentido pedagógico claro y preciso, esto es, integró curricularmente las TICs para lograr que sus aprendices construyeran el concepto de homeostasis (Sánchez, 2003).
El uso de las TICs, para apoyar la construcción del aprender, debe surgir de una necesidad o de un problema del aprender y de cuestiones tales como qué hacen los aprendices cuando construyen su aprender, cómo puede la tecnología ayudar a mejorar o expandir aquello. Las TICs en un enfoque constructivista son soportes, estimuladores/motivadores, infraestructuras que asisten el aprender. Las TICs no diseñan, no construyen aprender, es el aprendiz quien lo hace con el apoyo de la tecnología. Las TICs no resuelven problemas del aprender que no son problemas que surgen con la tecnología sino que son anteriores a su uso.

Reflexionemos sobre nuestra práctica pedagógica. ¿Proveemos a los aprendices de nuevo conocimiento a ser memorizado y repetido en un examen sin otorgar oportunidades para que den sentido a aquello? ¿Proveemos a los aprendices de oportunidades para utilizar su conocimiento previo y sus sentidos analizando conexiones con los conceptos nuevos que se han introducido? ¿Es nuestra enseñanza similar al constructivismo o al objetivismo?.

Referencias bibliográficas
SÁNCHEZ J., “Bases Constructivistas Para La Integración De Tics”. Revista Enfoques Educacionales 75 - 89, 2004

CONCLUSIÓN - REFLEXIÓN

OBJETIVISMO VS CONSTRUCTIVISMO:
UN NUEVO PARADIGMA FILOSÓFICO

El equipo moderador de este interesante tema, finalmente, quisiéramos más que una conclusión definitiva, ofrecer la oportunidad de abrir el camino para una reflexión dialógica acerca del contenido abordado.

Luego de realizar la investigación respectiva, podemos puntualizar acerca de estas dos posturas epistémicas de la educación en relación con el diseño tecnológico instruccional, vale decir con el uso de las tics, lo siguiente:

En primer lugar, la concepción objetivista, conocida como la enseñanza tradicional, y en la cual, fuimos formados en pregrado la mayoría de los docentes que hoy nos encontramos en esta comunidad de aprendizaje; este enfoque nos preparó para asumir que la importancia de los contenidos era independiente de nuestros estudiantes. Los docentes debíamos estar preparados para poseer un importante cúmulo de conocimientos sobre los contenidos a impartir y las habilidades metodológicas para enseñarlos. (De aquí parte el famoso dicho: sabe mucho, pero no sabe enseñar). Desde esta perspectiva, los actores involucrados en el hecho educativo, se comprenden como seres parcelados y no integrados.

En la realidad educativa el docente positivista se encuentra con estudiantes con diferentes niveles de comprensión, lo cual tradicionalmente, ha intentado compensar a los grupos menos aventajados con nuevos recursos didácticos. Lo cual deja ver que la formación de los docentes bajo este enfoque, está orientada a la asimilación de los contenidos y de la didáctica para ser transmitidos. Se nos exigía que diseñáramos programas, los ubicáramos en el tiempo y que predetermináramos el ritmo para que fuesen aprendidos. El énfasis esta en la didáctica para asegurar el dominio de los contenidos.

Ahora bien, en la concepción constructivista, lo más importante no es la formación del docente, sino el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Desde esta posición, se parte de la premisa, que cada estudiante construye un significado diferente. Las habilidades y el arte de enseñar, vale decir la didáctica, deben incluir la investigación de las diferentes maneras en que construyen los significados y las formas de intervenir que las retroalimentan y mejoran.

Desde este enfoque, la formación del docente se orienta hacia el conocimiento de los procesos de aprendizaje de las personas y de los procesos de construcción del conocimiento, en donde los procesos psico – afectivos y sociales son relevantes en relación a la cognición. Una de sus consecuencias es la reducción del proceso de construcción de significado a nivel individual.
Este reduccionismo ha comportado malentender a autores tales como Vygotsky (1979/1930-1934). Dos aportaciones fundamentales de este autor son: a) el énfasis en la relación entre desarrollo cognitivo y entorno sociocultural y, b) la propuesta de transformar el entorno para provocar desarrollo cognitivo. La reforma ha tomado correctamente el primer elemento, pero ha convertido en su contrario el segundo. En lugar de transformar el contexto para provocar un desarrollo cognitivo igualitario, pretende adaptar el currículum al contexto dado.
Siguiendo a este “Vygotsky virtual” (que adapta en vez de transformar), el profesorado debe dedicarse a ayudar a los niños y las niñas a oponer lo que ya saben frente a lo que pueden aprender. Para hacerlo, todos los contenidos que enseñan deben ser significativos; es decir, lo que enseñan debe estar conectado con la estructura cognitiva que poseen antes del nuevo aprendizaje a través de elementos que pueden ser relacionados. El docente también tiene que motivar a los y las estudiantes para que sean capaces de conectar lo que ya saben con lo que están aprendiendo. Desde esta perspectiva, el profesorado debe ser capaz de analizar las diferentes estrategias de aprendizaje conjuntamente con los conceptos que ya conocen los y las estudiantes y que los y las ayudarán a aprender más.
Desde un punto de vista sociológico, el problema está en que sin la transformación del contexto sociocultural, lo que algunos niños y niñas pueden aprender es compatible con las exigencias de la sociedad de la información (Castells 1994; 1997-1998/1996-1997) mientras que para otros niños y niñas esto les conduce a la exclusión social. Bajo estas condiciones, el aprendizaje significativo y el “Vigotsky virtual” legitiman la reproducción social y la exclusión educativa para los niños y las niñas que provienen de clases sociales no privilegiadas y de grupos étnicos.
La escuela, objeto de continuas reformas, responde a todos estos factores desde la compensación, aceptando que algunas causas objetivas (menos inteligencia, pocos recursos, ambiente familiar o social desfavorable) llevan a un aprendizaje más lento; y desde la diversidad, ya que en el intento de seguir el ritmo socioeconómico y cultural de la sociedad de la información se deja de lado la idea de que la educación sea un instrumento útil para la igualación de las oportunidades y se centra en lo diverso como positivo y lo igual como homogéneo y negativo. Si bien a nivel pedagógico esto comporta respetar los diferentes ritmos de aprendizaje, reconocer diferentes formas de conocimiento y la diversidad cultural, a nivel social, la diversidad lleva a la desigualdad. Por ejemplo, la posibilidad de elaborar proyectos curriculares diversos en los diferentes centros puede llevar a que, dentro del sistema educativo estatal, zonas de clase media prioricen el aprendizaje de nuevas tecnologías, y zonas de clase obrera saberes profesionales más tradicionales.
En tal sentido, consideramos que ambos postulados, tanto el de la compensación como el de la diversidad, llevan a potenciar el círculo cerrado de la desigualdad cultural y que, por tanto, cabe pensar otras fórmulas que, acordes con los retos que plantean los cambios en la nueva sociedad, partan de la transformación y de la igualdad. Transformación porque compensar o adaptar llevan a la exclusión de determinados sectores sociales e igualdad porque todas las personas quieren una educación que les sirva para vivir con dignidad en la sociedad actual y futura. Entendiendo dignidad, como la oportunidad de participar activamente y de tener acceso en igualdad de condiciones a la información y al conocimiento. Lo cual favorecería el apoderarse y apropiarse de las herramientas tecnológicas.
Características del aprendizaje objetivista tradicional y constructivista:
CONCEPCIÓN

APRENDIZAJE
Objetivista: Enseñanza Tradicional
Constructivista: Aprendizaje Significativo

BASES
Objetivista:
La realidad es independiente de los individuos que la conocen.
Constructivista: La realidad es una construcción social que depende de los significados que le den las personas.

EJEMPLO
Objetivista:
La mesa es una mesa independientemente como la ven las personas.
Constructivista: La mesa es mesa porque la vemos como un objeto adecuado para comer.

FORMACIÓN DOCENTE
Objetivista: Contenidos a transmitir y la didáctica para hacerlo.
Constructivista: Conocimientos de los proceso de aprendizaje de los actores y de su forma de construir los significados.

ENFOQUE - DISCIPLINA
Objetivista:
Orientación pedagógica que no tiene en cuenta los aspectos psicológicos, sociológicos y epistemológicos.
Constructivista: Orientación psicológica de los procesos de aprendizaje.
Como aporte al estudio de este tema, el equipo moderador, se permitir agregar que ante estos enfoques, emerge el enfoque comunicativo, en donde se concibe el aprendizaje como una acción dialógica, se basa en que la realidad social es una construcción humana, que los significados dependen de las interacción humana. Por ejemplo, la mesa es una mesa porque nos ponemos de acuerdo para utilizarla para comer. En cuanto a la formación docente, hace énfasis en el conocimiento de los procesos de aprendizaje de los individuos y de los grupos a través de la construcción interactiva de significados. En cuanto al enfoque – disciplina, tiene una orientación inter y transdiciplinar: pedagógica, psicológica, sociológica y epistemológica.
COMÉNTANOS TU OPINIÓN
1. En los ambientes constructivistas, ¿cómo debe estructurarse la instrucción para facilitar el aprendizaje?
2. ¿Cuáles de los supuestos o principios básicos de esta teoría son pertinentes al diseño de la instrucción?
3. ¿El constructivismo ayudará a los alumnos a ser mejores estudiantes en línea?
4. ¿Cómo aplicar el constructivismo social en la educación en línea?